EJE 2

Docencia en Administración

Hall central

Programa y eventos en vivo

EJE 1

Gestión de las Organizaciones

EJE 2

Docencia en Administración

EJES 3 y 4

Investigación y Extensión en Administración

Trabajos

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Para obtener la acreditación como asistente es necesario que los participantes realicen al menos una intervención en cualquier foro de estas Jornadas.  Las mismas deben implicar un aporte significativo a la discusión de los temas

Participa del Foro

93 comentarios en “EJE 2 Docencia en Administración 2021”

  1. Maria Sixtina Masino

    ¡Hola a todos! Muy gratificante haber tenido la oportunidad de escuchar y aprender de los trabajos expuestos.
    Quería compartir mi opinión en cuento al trabajo n°7 “Docencia e Innovación: Kahoot y Padlet para dinamizar las clases” es de vital importancia entender el contexto donde uno se encuentra y tener cierta flexibilidad para los cambios que existan, lo que nos permitirá seguir aprendiendo y crecimiento profesional y personalmente. Para ello es importante contar con las herramientas que lo permitan.
    En el trabajo n°6 “Competencias laborales y metodologías ágiles” se habla de una gran realidad, muchas veces desconocemos cual es el fin del camino que estamos recorriendo, que es lo que haremos, como lo haremos, como estudiante de la licenciatura de administración me pasó, por lo que me pareció muy interesante la propuesta planteada en la conferencia de involucrar, incorporar los conocimientos que nos permitan tener una visión mas amplia y concreta.

  2. LUCIANA MARÍA SOSA

    Buenas noches, quisiera comentar el trabajo Nro. 7 “Docencia e innovación: Kahoot y Padlet para dinamizar las clases” me pareció muy interesante y enriquecedor el taller que se llevo a cabo. Es de vital importancia buscar alternativas de enseñanza para lograr ese dinamismo en las clases y a su vez otra forma de aprendizaje y retroalimentación por parte de los estudiantes.
    ¡Felicidades por el trabajo! muy atrayente

  3. Buenas tardes, quiero dejar mi comentario sobre el trabajo 6 de Competencias laborales y metodologías ágiles porque me pareció bastante interesante.
    Considero que la propuesta planteada es bastante acertada, yo soy estudiante de la licenciatura en administración y como explicaban en su trabajo inicie la carrera con una visión sesgada de las acciones que se involucran en la profesión y también veo que hay cierta incertidumbre sobre ello en el mercado laboral; por lo que si me parece importante involucrar el conocimiento de las competencias laborales y metodologías agiles.

  4. Buenas tardes:
    Con este comentario quiero dar una devolución al trabajo N°3: “Reflexiones didácticas sobre la enseñanza de la Administración en tiempos de excepcionalidad”
    Lo principal es ¡felicitar a los integrantes del equipo por el completo planteo y desarrollo de la cátedra!!!
    Es sumamente inspiradora la gran variedad de recursos empleados para concretar interacciones con los alumnos.
    También debo agradecer que los recursos están disponibles para aprender de sus prácticas empleadas. Particularmente me encantó la pizarra de Padlet llamada “Coqui tips” donde se brindan consejos sumamente útiles y que son extrapolables a cualquier materia de la carrera. Con esto manifiestan su interés por una visión global de las necesidades de los alumnos.
    Saludos.

  5. Chanfreau Jara Sofía

    Buen día estimados,
    Quisiera comentar sobre el trabajo n° 2: “Metodologías de enseñanza y aprendizaje de la Administración General en tiempos de pandemia”. Me pareció un tema muy interesante, de hecho en la universidad de Tucumán realizamos una investigación sobre este tema, pero desde la perspectiva de los alumnos. Este último año y medio, fue tiempo de aprendizaje y adaptación continua, tanto para alumnos y profesores. Sin lugar a dudas, muchas de estas herramientas vinieron para quedarse y dieron un giro muy grande en la educación. A pesar de todas las dificultades atravesadas, rescato y destaco lo positivo, las nuevas formas de enseñar y aprender. Es un camino que estamos construyendo juntos, con mucho por aprender y mejorar.
    Como contribución al trabajo, les comparto la conclusión de nuestra investigación: los estudiantes prefieren la modalidad mixta, combinando la presencialidad con la virtualidad, en un futuro post pandémico.
    ¡Felicidades por el trabajo!

  6. Liliana Andrea Berrino

    Hola a todos/as!
    En primer lugar felicitar al equipo organizador por la disposición de los trabajos y la forma planteada para el encuentro y reflexión.
    Vi varios trabajos y sigo en ello. Me detuve en el trabajo 6 de Competencias laborales y metodologías ágiles. Durante 2020 participé de un taller en la FCE – UNC sobre la temática y me pareció interesante la propuesta planteada de su aplicación a las competencias profesionales en general y en particular en la Lic. en Administración.
    El planteo de la utilización y aplicación de las herramientas que nos brinda la ciencia administrativa para reconocer problemáticas y potenciar los trabajos colaborativos en post del acompañar los procesos complejos de un contexto post pandémico. Sería interesante avanzar en la relación e integración de herramientas como el Design Thinking, entre otras.
    Excelente trabajo!
    Liliana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moderadores del EJE

Liliana Fagre. Mag. en administracion.ok

Prof. Liliana Fagre

Universidad Nacional de Tucumán

Diana schulman

Prof. Diana Schulman

Universidad Nacional de Luján