EJE 1

Gestión de las Organizaciones

EJE 1

Gestión de las Organizaciones

EJE 2

Docencia en Administración

EJE 3

Investigación en Administración

EJE 4

Extensión y Vinculación en Administración

Trabajos

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Doble clic para maximizar

Para obtener la acreditación como asistente es necesario que los participantes realicen al menos una intervención en cualquier foro de estas Jornadas.  Las mismas deben implicar un aporte significativo a la discusión de los temas

Participa del Foro

80 comentarios en “EJE 1 Gestión de las Organizaciones 2020”

  1. Muy interesantes todos los trabajos presentados, enriquece nuestro conocimiento, así que agradezco a todos los docentes por sus aportes. Me interesa comentar el trabajo 21 LA INTERNACIONALIZACIÓN, UNA MIRADA SOBRE SU DESARROLLO Y CONTEXTO ORGANIZACIONAL, ya que me pareció interesante el aporte realizado. Coincido en la necesidad de profundizar los abordajes interdisciplinarios para generar nuevos conocimientos que potencien los negocios y que forjen conocimiento útil para nuestra sociedad. Creo que en las universidades se está avanzando con diferentes programas para lograrlo, pero nos queda aún mucho camino por recorrer. Gracias Aldana y Ramiro por el aporte.

  2. Siria Miriam García

    Muy interesante el aporte del trabajo LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA INDUSTRIA 4.0 Y LA INCLUSIÓN DE SOFTWARE LIBRE.
    Sus conclusiones son particularmente importantes en relación a la difusión y al uso de las herramientas de la industria 4.0 en el ámbito de las universidades y en cuanto a la enseñanza de las mismas a los alumnos. Muchas de nuestras Pymes, según investigaciones realizadas con intervención de Universidades Públicas y de Organismos Internacionales, utilizan escasamente estas herramientas. Las razones de ello son varias, se destacan el aspecto cultural y la variable monetaria que entra en juego. Nuestros jóvenes egresados pueden hacer un gran aporte para comenzar a atenuar las barreras existentes.

  3. Buenas tardes, destaco el planteamiento del trabajo N°18 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: PLAN DE MARKETING PARA UNA EMPRESA DE VIDEOJUEGOS en definir como distribución principal, a través de canales digitales. Actualmente los equipos “gamer” ya sea notebook o PC de escritorio, no cuentan con el lector de discos, ya que existen plataformas digitales como STEAM en las cuales se pueden adquirir videojuegos originales. Desde el año 2010 hasta la fecha, se puede percibir esta tendencia de adquirir productos digitales.

  4. Me pareció sumamente interesante el trabajo ya que estuve participando varios años en Programas de Voluntariado universitario dentro de la Universidad y en el Programa del Ministerio de Educación, donde se trabajó con Organizaciones de la Sociedad Civil articulando acciones conjuntas con la Universidad, donde estudiantes, docentes y miembros de las organizaciones pudieron llevar adelante acciones conjuntas para dar respuestas a las demandas concretas de dichas organizaciones

  5. Sobre el trabajo 9, coincido en la necesidad de pensar en los procesos y la tecnología a la vez, una cosa no va aislada de la otra. Las tecnologías están atravesando todos los procesos organizacionales, y es fundamental tener en claro como es mi negocio, qué procesos quiero y que tecnologías me ayuda a hacerlos lo mejor posible.

  6. Muchas gracias a Paula y Emmanuel por la tarea de moderación del eje. Gracias por el entusiasmo y por el aliento a seguir produciendo. Un abrazo.

  7. Muy interesante el trabajo: 5 “Pymes y ODS: prácticas relacionadas al trabajo decente en empresas de Santiago del Estero”!!! el análisis de la incorporación de los ODS en la gestión de las empresas, poniendo foco en “prácticas relacionadas al trabajo decente”, seguramente será muy interesante continuar con este análisis post crisis covid-19!
    Gracias por compartir la investigación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moderadores del EJE

Emmanuel Oliverio

Universidad de Buenos Aires

Paula

Paula Colacioppo

Universidad de Buenos Aires